CÁPSULA 1: ¿Cómo funciona el Sistema Previsional Chileno?

El sistema previsional chileno tiene como objetivo entregar pensiones a quienes hayan terminado su vida laboral activa por haber cumplido la edad legal de jubilación o por algún impedimento para continuar trabajando y en caso de fallecimiento, a sus familias.

En esta primera cápsula te explicamos su funcionamiento y beneficios.

 

Revisa nuestra cápsula para más información y recuerda seguirnos en redes sociales.

Reproducir vídeo

CÁPSULA 2: ¿Cómo funciona el Sistema de Pensiones?

El sistema de pensiones tiene como fin proveer de ingresos en tres situaciones en que podrías dejar de percibirlos.

La primera situación es por el término de tu vida laboral a los 60 años, en caso de ser mujer, y a los 65 años si eres hombre.  La segunda situación es por invalidez, la que debe ser calificada por las comisiones médicas de la Superintendencia de Pensiones.  Y, finalmente, por fallecimiento de la o el trabajador afiliado.

Revisa nuestra cápsula para más información y recuerda seguirnos en redes sociales.

Reproducir vídeo

CÁPSULA 3: Sistema de Salud y Seguridad Laboral

En Chile, nuestro Sistema Previsional contempla un régimen de protección de Salud y Seguridad Laboral, cuyo objetivo es proteger a las y los trabajadores ante accidentes y enfermedades producidas por causa o con ocasión del trabajo.  Creado en 1968, el Seguro Social Obligatorio contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales ofrece prestaciones por enfermedades profesionales, accidentes laborales y de trayecto.

Revisa nuestra cápsula para más información y recuerda seguirnos en redes sociales.

Reproducir vídeo

CÁPSULA 4: Así funciona nuestro Sistema de Salud, Parte 1.

En el sistema de salud chileno conviven dos regímenes, uno público y otro privado.

Todos los trabajadores, hombres y mujeres, están obligados a cotizar un 7% de su renta imponible, siendo de su propia y libre elección realizarlas al sistema público, Fonasa, o al privado, Isapres.

 

Revisa nuestra cápsula para más información y recuerda seguirnos en redes sociales.

Reproducir vídeo

CÁPSULA 5: Así funciona nuestro Sistema de Salud, Parte 2.

Estés afiliado a Fonasa o Isapres, tienes derecho a: Modalidad de libre elección en la atención, mediante la compra de bonos, donde puedes incluir a tus cargas familiares. Derecho a un subsidio por incapacidad laboral, que es un monto que sustituye la remuneración de la persona por el plazo de ausencia del trabajo a causa de una licencia médica.

Revisa nuestra cápsula para más información sobre tus Derechos y recuerda seguirnos en redes sociales.

Reproducir vídeo

CÁPSULA 6: ¿Cómo funciona el Seguro de Cesantía?

El Seguro de Cesantía es un sistema de protección en caso de perder el trabajo, por despido o renuncia. Los montos de las prestaciones están determinados por tasas de reemplazo de tu ingreso, que corresponden a un porcentaje de la remuneración que percibías como trabajador o trabajadora y durante un período definido por la ley. 

Revisa nuestra cápsula para más información y recuerda seguirnos en redes sociales.

Reproducir vídeo

CÁPSULA 7: ¿Cómo funciona la Ley SANNA?

La Ley Sanna es un seguro obligatorio para las madres y padres trabajadores que tengan niñas, niños y jóvenes de entre 1 a 18 años afectados por una condición grave de salud, para que puedan ausentarse justificadamente de su trabajo durante un tiempo determinado, con el propósito de prestarles atención, acompañamiento o cuidado personal.

Revisa nuestra cápsula para más información y recuerda seguirnos en redes sociales.

Reproducir vídeo

CÁPSULA 8: Sabes qué es el Pilar Contributivo

El Pilar Contributivo del Sistema de Pensiones es el ahorro que realizas para tu futura pensión a partir de las cotizaciones que la ley te obliga a efectuar cuando eres trabajador o trabajadora dependiente, o bien independiente que emite boletas de honorarios. Esta cotización, en ambos casos, es de tu cargo.

Revisa nuestra cápsula para más información y recuerda seguirnos en redes sociales.

Reproducir vídeo

CÁPSULA 9: Factores que inciden en el monto de mi pensión, Parte 1.

Hay factores que influyen en tus fondos previsionales y pueden darse durante la vida laboral activa, o también llamado período de acumulación, como también en la etapa de jubilación, período de desacumulación.

Revisa nuestra cápsula para más información y recuerda seguirnos en redes sociales.

Reproducir vídeo

CÁPSULA 10: Factores que inciden en el monto de mi pensión, Parte 2.

Cuando postergas pensionarte más allá de tus 60 ó 65 años si eres mujer u hombre respectivamente, esta decisión tendrá varios efectos en el monto de tu futura pensión:

Por ejemplo, se reduce el tiempo por el que deberás financiar tu pensión y el ahorro que hayas logrado acumular será dividido por menos años, elevando su monto final.

También hará que tus fondos permanezcan invertidos por mayor tiempo y acumularán una mayor rentabilidad.

Revisa nuestra cápsula para más información y recuerda seguirnos en redes sociales.

Reproducir vídeo

CÁPSULA 11: ¿Qué son las AFP?, Parte 1.

Las Administradoras de Fondos de Pensiones son instituciones privadas con giro único y sólo pueden prestar el servicio definido por el decreto de Ley 3.500 que en 1980 creó el actual Sistema de Pensiones.  Su función se  define como: “Administrar fondos de pensiones y otorgar y administrar las prestaciones y servicios que establece esta ley”.

Revisa nuestra cápsula para más información y recuerda seguirnos en redes sociales.

Reproducir vídeo

CÁPSULA 12: ¿Qué son las AFP?, Parte 2.

La Reforma Previsional del año 2008, que quedó establecida en la Ley 20.255, introdujo al sistema la licitación de cartera de nuevos afiliadas y afiliados para que quienes ingresan al mercado laboral por primera vez lo hagan a la AFP que se adjudicó la licitación de cartera, que es la que cobra menor la comisión.

Revisa nuestra cápsula para más información y recuerda seguirnos en redes sociales.

Reproducir vídeo

CÁPSULA 13: ¿Sabes qué es una Cartola Cuatrimestral?

Por Ley, las AFP están obligadas a entregar a sus afiliadas y afiliados la llamada Cartola Cuatrimestral, que es un documento que contiene toda la información respecto de tus ahorros previsionales.

Debe ocurrir cada cuatro meses, como lo indica su nombre, en los meses de febrero, junio y octubre de cada año.

Revisa nuestra cápsula para más información y recuerda seguirnos en redes sociales.

Reproducir vídeo

CÁPSULA 14: ¿Sabes qué son los Multifondos?

Son alternativas de inversión para incrementar el valor de tus ahorros previsionales.

Fueron introducidos al sistema el año 2002, mediante la Ley 19.795.

Se distribuyen entre el Fondo A al Fondo E.

La diferencia entre ellos se debe al nivel de riesgo de los portafolios en que están invertidos y por las rentabilidades esperadas para cada uno. El Fondo A es el de mayor riesgo, por eso es de carácter voluntario y el Fondo E es el más conservador.

Revisa nuestra cápsula para más información y recuerda seguirnos en redes sociales.

Reproducir vídeo

CÁPSULA 15: ¿Cómo elegir tu AFP?

Considera que cuando ingresas por primera vez al mercado laboral, no puedes elegir tu AFP, porque serás asignado a la AFP que se haya adjudicado la licitación por el menor cobro de comisión realizada por la Superintendencia de Pensiones. No pierdas de vista que la AFP licitada es la más económica del mercado.

Revisa nuestra cápsula para más información y recuerda seguirnos en redes sociales.

Reproducir vídeo

CÁPSULA 16: Cambio de AFP, Clave de Seguridad y Clave Web

Todas las personas pueden cambiarse de AFP cada vez que lo deseen, salvo quienes ingresan por primera vez al mercado laboral, en cuyo caso deberán permanecer sus primeros 2 años en la AFP que haya ganado la Licitación ese año por tener un menor costo de comisión. El cambio es un trámite por el que no debes pagar.

Revisa nuestra cápsula para más información y recuerda seguirnos en redes sociales.

Reproducir vídeo

CÁPSULA 17: Tipos de Pensión

En Chile existen tres tipos de pensión. La Pensión de Vejez, la Pensión de Invalidez y la Pensión de Sobrevivencia. Te las explicamos en detalle.

Revisa nuestra cápsula para más información y recuerda seguirnos en redes sociales.

Reproducir vídeo

CÁPSULA 18: Modalidades de Pensión

En nuestro país existen cuatro Modalidades de Pensión y de ellas, las dos formas básicas son Retiro Programado y Renta Vitalicia. Las otras dos son una combinación de ambas. Te lo explicamos.

Revisa nuestra cápsula para más información y recuerda seguirnos en redes sociales.

Reproducir vídeo

CÁPSULA 19: ¿Sabes qué es el Pilar Voluntario?

El Pilar Voluntario brinda alternativas de ahorro complementarias, a quienes tienen una capacidad de ahorro adicional a la cotización obligatoria del 10 por ciento. Con esto se logra aumentar el monto de la pensión o anticipar la edad de pensión.

Revisa nuestra cápsula para más información y recuerda seguirnos en redes sociales.

Reproducir vídeo

CÁPSULA 20: Subsidio a la Cotización de trabajadores jóvenes, Parte 1.

El Subsidio a la Cotización de Trabajadores Jóvenes consiste en un aporte monetario mensual que busca mejorar las condiciones previsionales de los trabajadores jóvenes. Además, como una forma de incentivar la contratación de estos jóvenes, también se le entrega un aporte al empleador.

Revisa nuestra cápsula para más información y recuerda seguirnos en redes sociales.

Reproducir vídeo

CÁPSULA 21: Subsidio a la Cotización de trabajadores jóvenes, Parte 2.

Este beneficio que está dirigido a trabajadores jóvenes, también está dirigido a las empresas empleadoras de los trabajadores y trabajadoras que se benefician del Subsidio a los trabajadores Jóvenes.

Revisa nuestra cápsula para más información y recuerda seguirnos en redes sociales.

Reproducir vídeo

CÁPSULA 22: Medidas para la Equidad de Género

Dentro de las medidas para la equidad de género en el ámbito previsional podemos mencionar tres muy importantes. Te las informamos.

Revisa nuestra cápsula para más información y recuerda seguirnos en redes sociales.

Reproducir vídeo

CÁPSULA 23: Medidas COVID-19

Debido al impacto social y económico que ha generado la pandemia, el gobierno impulsó una serie de políticas que buscan proteger los empleos y la continuidad de los ingresos por parte de las y los trabajadores. Algunas son de carácter transitorio aplicables durante el período de emergencia y otras de carácter permanente.

Revisa nuestra cápsula para más información y recuerda seguirnos en redes sociales.

Reproducir vídeo

CÁPSULA 24: Trabajo Pesado, lo que debes saber.

Según la ley 19.404 que introdujo modificaciones y dictó normas relativas a pensiones de vejez, considerando los trabajos pesados lo define como:

“…aquellos cuya realización acelera el desgaste físico, intelectual o psíquico en la mayoría de quienes lo realizan, provocando un envejecimiento precoz, aún cuando ellos no generen una enfermedad profesional”.

Revisa nuestra cápsula para más información y recuerda seguirnos en redes sociales.

Reproducir vídeo